play_arrow
Radio en Vivo Fm Master´s - En lo más alto
La concreción de un puerto multipropósito en Timbúes, Santa Fe, a través del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), se observa con particular interés desde Tierra del Fuego, cuya condición insular acentúa la necesidad crítica de desarrollo portuario. La provincia debería analizar el impacto logístico de la norma, aún en debate local, tomando el caso santafesino como un precedente estratégico.
La experiencia de Santa Fe fue detallada en FM Master’s por el subsecretario de Transporte de esa provincia, Jorge Henn, quien resaltó la previsibilidad que ofrece el régimen. Henn explicó que el RIGI garantiza “estabilidad fiscal, que es lo que le pide generalmente al empresario (…) el mantenamiento de las reglas de juego son fundamentales para generar modelos de desarrollo”. Esta seguridad, crucial para inversiones de 300 millones de dólares, se tradujo en la creación de “más de 300 empleos directos” en la fase de construcción.
Desde Tierra del Fuego, la reflexión de Henn sobre la necesidad de una visión federal encuentra eco inmediato. El funcionario santafesino advirtió que “los puertos de Buenos Aires, o Ezeiza, no pueden ser las únicas herramientas para canalizar una carga que es esencial para generar desarrollo”. En nuestra provincia, la sola complejidad logística de cruzar cuatro fronteras por tierra convierte a un puerto en Río Grande en una infraestructura casi imprescindible para equilibrar la balanza nacional.
Escrito por Jorge Federico Gomez
Copyright © FM Masters