play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
volume_up
  • cover play_arrow

    Radio en Vivo Fm Master´s - En lo más alto

Entrevistas

Deuda argentina: Ahogados en un vaso de agua

today3 de septiembre de 2025 2

Fondo
share close

En su espacio en FM Master’s, el economista Federico Rayes, de la consultora Ecotono, analizó la situación de la deuda nacional, desmitificando su magnitud real en el contexto global y explicando la drástica reducción que ha experimentado durante el presente año. El especialista propuso una mirada técnica para superar la complejidad inherente del tema.

Rayes fue contundente al relativizar la magnitud del problema: “Argentina no tiene un problema muy importante de deuda. Corremos el riesgo de ahogarnos en un vaso de agua porque en comparación con otros países, Argentina está poco endeudada. El problema es que si no tenemos los instrumentos para repagar lo poquito que estamos endeudados, nos ahogamos en un vaso de agua”. Detalló que la evolución en 2024 ha sido marcadamente a la baja, con una caída de la deuda total del 155% al 83% del PBI.

El economista atribuyó esta reducción a dos factores clave: la licuación por el salto cambiario y, fundamentalmente, al nuevo paradigma de financiamiento. “El Estado comienza a tener superávit fiscal y comienza a utilizar ese superávit fiscal para pagar la deuda. Entonces no requiere endeudarse más”, explicó. Concluyó que el plan se sustenta en honrar los vencimientos con el superávit, un proceso que, de mantenerse, continuará reduciendo el stock de deuda.

 

Escrito por Jorge Federico Gomez

Valóralo